Psicología para familias: niños y niñas atrapad@s en el mundo virtual

¿Con quién nos conectamos?

Las nuevas tecnologías son elementos “claves” en nuestro día a día. Y no son “claves” porque sean imprescindibles para nuestra salud física y mental, sino porque asumimos que son parte de nosotros. Tanto adultos como niños, estamos conectados física y emocionalmente a ellos.

Y podríamos preguntarnos: ¿Pasamos con alguien querido tanto tiempo al día como con nuestro móvil? ¿Cómo es nuestra conexión con estos aparatos? ¿Qué nos aportan? Posiblemente nos aportan compañía: nos los llevamos al baño, a la comida, a la calle, al colegio o trabajo y a la cama. Son tan importantes para nosotros que no nos permitimos despegarnos de ellos.

Y a pesar de saber todo esto, y de saber que muy beneficioso no puede ser esto de tener una relación de dependencia con nuestro móvil, seguimos haciéndolo. Y por qué, pues porque no es tan fácil. Y si no lo es para nosotros, tampoco lo es para nuestras criaturas. A muchas familias os preocupa el uso que vuestros/as hijos e hijas hacen de las nuevas tecnologías. Por este motivo queremos refrescaros alguna información importante para que podáis tenerla en cuenta.

 

Nuevas tecnologías: ¿qué hay que tener en cuenta?

SEÑALES DE ALARMA

  • A nivel personal: irritabilidad al no estar conectado/a, problemas emocionales y de sueño, se conecta a horas poco habituales, especialmente por la noche.
  • A nivel social o académico: menor participación en la vida familiar, aislamiento social, cambios en el rendimiento académico.

FACTORES DE RIESGO

  • Habilidades personales: baja tolerancia a la frustración, dificultad en habilidades sociales, falta de autocontrol e impulsividad, timidez, baja autoestima y fracaso escolar.
  • Estilos educativos: accesibilidad descontrolada a las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), estilo educativo autoritario y entorno familiar poco cohesionado.
  • Tecnología: juegos multijugador online, disponibilidad de las TIC en su habitación, otros miembros de la familia también hacen un uso inadecuado de las TIC.
  • Influencia negativa del grupo de iguales. 

FACTORES DE PROTECCIÓN

  • Buena autoestima y equilibrio emocional → Podemos fomentarlo hablando de nuestras propias dificultades cotidianas, señalando las estrategias que has utilizado para solucionar alguna situación y dando ejemplo de cómo regulamos nuestras propias emociones.
  • Habilidades sociales y capacidad para resolver problemas → Si el/la menor es hábil socialmente y sabe resolver los problemas que surgen, es más probable que no utilice la tecnología con el fin de abstraerse o de socializar.
  • Buen clima familiar → una satisfactoria comunicación facilitará buscar arrope en la familia en vez de en la tecnología. Podemos fomentarlo mostrándoles disponibilidad afectiva.
  • Establecimiento claro de normas y límites ajustados a la edad y necesidades → Determinar consecuencias a los actos asumiendo su responsabilidad
  • Tiempo de ocio creativo y saludable → otras actividades agradables que les motiven y les mantengan activos tanto física como intelectualmente.

ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

  • Cómo-cuándo-dónde: establecer normas fijas del uso de los aparatos electrónicos. Qué páginas visitar, frecuencia de uso y espacio para hacerlo (preferiblemente zonas comunes).
  • Participa en su aprendizaje: enséñales a navegar por internet de manera segura, ayúdales a entender la diferencia entre lo real y lo virtual, conoce las páginas en las que entran.
  • Ocio y tiempo libre: fomenta estilos de vida sana y alternativas de ocio para entrenar habilidades sociales.
  • Control parental online: uso de aplicaciones para restringir las páginas a las que pueden acceder en función de la edad y el contenido.

Si crees que te podemos ayudar a ti y/o a tu hijo o hija, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos . En Promethea, nuestro Centro de Psicología en Granada, nuestro equipo de psicólogas estará encantado de atenderte. Puedes elegir terapia online o presencial, según se ajuste a tus necesidades.

 

Artículo escrito por
Esther Nuñez
Psicóloga de adultos e infanto-juvenil
en Centro de Psicología Promethea

Beneficios de la terapia online: una nueva forma de cuidar tu bienestar emocional

Beneficios de la terapia online: una nueva forma de cuidar tu bienestar emocional

En los últimos años, la terapia online ha pasado de ser una alternativa puntual a convertirse en una de las formas más cómodas, eficaces y accesibles de recibir atención psicológica. Gracias a la tecnología, ahora es posible cuidar tu bienestar emocional desde...

Psicología y violencia sexual

Psicología y violencia sexual

Hoy escribe en nuestro blog de psicología nuestra compañera Ángela Cáceres (Psicóloga). Puedes conocer más sobre ella en su web Thesafospace.com. En los últimos años, hemos experimentado un cambio en cuanto a lo que entendemos como violencia sexual. Desde el...