Las psicólogas también son personas Muchas veces se ven a las psicólogas como magas o personas que esperan que solucionen la vida a sus pacientes. Sin embargo, solo son personas...
Blog Centro de Psicología Promethea en Granada
Duelo o depresión. La clave para entender tu dolor y sanar
Identificando en qué fase del duelo estoy Definimos el duelo como un proceso natural en el que se encuentra cualquier persona que se enfrenta a cualquier tipo de pérdida. En...
Complacencia sexual, ¿qué es?
El papel de la comunicación La comunicación es un aspecto clave en las relaciones de pareja. Es esencial tanto para transmitir las propias necesidades y deseos como para...
¿Qué hacer si siento que la terapia “no me funciona”?
¿Qué hacer si siento que la terapia "no me funciona"? En algunas ocasiones podemos llegar a sentir que la terapia no funciona, pero es importante saber que los avances...
Tipos de terapia: ¿Cuál es mejor para ti?
A la mayoría este formato puede que os resulte desconocido ya que la forma más habitual de recibir atención psicológica es a través de una terapia individual. En la práctica clínica, la terapia de grupo se utiliza tanto de complemento de la terapia individual como de forma principal de intervención para…
El perfeccionismo en la infancia
A la mayoría este formato puede que os resulte desconocido ya que la forma más habitual de recibir atención psicológica es a través de una terapia individual. En la práctica clínica, la terapia de grupo se utiliza tanto de complemento de la terapia individual como de forma principal de intervención para…
Mitos y realidades del autocuidado
A la mayoría este formato puede que os resulte desconocido ya que la forma más habitual de recibir atención psicológica es a través de una terapia individual. En la práctica clínica, la terapia de grupo se utiliza tanto de complemento de la terapia individual como de forma principal de intervención para…
Taller de técnicas de estudio en Granada para todas las edades
A la mayoría este formato puede que os resulte desconocido ya que la forma más habitual de recibir atención psicológica es a través de una terapia individual. En la práctica clínica, la terapia de grupo se utiliza tanto de complemento de la terapia individual como de forma principal de intervención para…
Terapia de grupo: aprendiendo a gestionar pensamientos y emociones limitantes
A la mayoría este formato puede que os resulte desconocido ya que la forma más habitual de recibir atención psicológica es a través de una terapia individual. En la práctica clínica, la terapia de grupo se utiliza tanto de complemento de la terapia individual como de forma principal de intervención para…
¿Cuándo y cómo miras a tu cuerpo?
Qué siente nuestro cuerpo Hay dos preguntas que yo suelo hacer frecuentemente a mis pacientes: la primera, ¿qué emoción estás sintiendo ahora mismo? Y la segunda, ¿cómo y dónde...
Objetivos de una terapia de pareja
A la mayoría este formato puede que os resulte desconocido ya que la forma más habitual de recibir atención psicológica es a través de una terapia individual. En la práctica clínica, la terapia de grupo se utiliza tanto de complemento de la terapia individual como de forma principal de intervención para…
Mi querida autoestima, ¿qué hago contigo?
A la mayoría este formato puede que os resulte desconocido ya que la forma más habitual de recibir atención psicológica es a través de una terapia individual. En la práctica clínica, la terapia de grupo se utiliza tanto de complemento de la terapia individual como de forma principal de intervención para…
Conoce tu deseo sexual
A la mayoría este formato puede que os resulte desconocido ya que la forma más habitual de recibir atención psicológica es a través de una terapia individual. En la práctica clínica, la terapia de grupo se utiliza tanto de complemento de la terapia individual como de forma principal de intervención para…
Desarrollando habilidades emocionales y sociales en la terapia de grupo
A la mayoría este formato puede que os resulte desconocido ya que la forma más habitual de recibir atención psicológica es a través de una terapia individual. En la práctica clínica, la terapia de grupo se utiliza tanto de complemento de la terapia individual como de forma principal de intervención para…
Psicología para familias: niños y niñas atrapad@s en el mundo virtual
Dado el gran desafío que supone la adolescencia para ellos y para vosotros, nos gustaría hablaros sobre los principales problemas psicológicos que suelen darse en la adolescencia, así como algunos signos de alarma que…
Salud mental y adolescencia: ¿en qué punto estamos?
Dado el gran desafío que supone la adolescencia para ellos y para vosotros, nos gustaría hablaros sobre los principales problemas psicológicos que suelen darse en la adolescencia, así como algunos signos de alarma que…
Regalos y Navidad
Se acerca la Navidad, y con ella, la ilusión de todos nuestros peques ante los esperados regalos de los Reyes Magos de Oriente y Papá Noel. Como padres, os acercáis al difícil momento de…
Ansiedad y depresión: similitudes y diferencias
Recientemente, distintos medios de comunicación han publicado datos sobre síntomas y problemas en salud mental, visibilizando un problema que ya no podemos seguir tapando. Desde el inicio de la pandemia, la ansiedad y depresión son cuatro y tres veces más frecuentes de lo que lo eran habitualmente, según reporta la Organización Mundial de la Salud.
Qué son las inteligencias múltiples y la elección de estudios superiores
Gardner, el creador de la Teoría de las inteligencias Múltiples en 1983, afirma que las personas no tienen las mismas aptitudes e inteligencia desarrolladas, sino que pueden tener una mayor habilidad y destreza en unos…
¿Qué es el trastorno del aprendizaje no verbal (TANV)?
Desde hace algún tiempo, recibo en consulta a padres, familiares y profesionales de la educación preocupados porque algún familiar o alumno/a ha recibido un diagnóstico de TANV (trastorno del aprendizaje no verbal) y no saben…
Psicología para padres: reconectar con vuestros hijos en vacaciones
¿Cómo logro que mi hijo estudie? ¿Cómo hago para que no se enfade tanto? ¿Qué hago para que no sienta vergüenza cuando hable con otras personas? ¿Cómo lo hago para que deje la play cuando yo se lo diga y…
Estilos y técnicas de aprendizaje, ¿cuál es el tuyo?
Es preciso adaptar las técnicas de aprendizaje a nuestra propia forma de aprender e integrar nuevos conocimientos, así, en función de nuestro estilo de aprendizaje, tendremos que adoptar las técnicas que nos resulten más favorables. El estilo de aprendizaje de una persona depende de…
El sentido de la vida a partir de los 40
El momento crítico o “crisis” se va a generar cuando tomemos consciencia de lo que siempre hemos querido ser o tener y lo que somos y tenemos realmente. Muchas de las metas que queríamos conseguir no las hemos alcanzado y algunas puede que…
Qué es la imagen corporal
Es la percepción que tenemos de nuestro cuerpo (tamaño, tipo y forma) y cómo nos sentimos respecto de él, cómo lo evaluamos y las decisiones que tomamos…
No sé qué hacer con mi vida
El primer paso para cambiar algo es identificar dónde estás, qué sientes y qué necesitas. De esta manera podrás ir creando un camino para avanzar. Pero antes de saber dónde estás, surgen miedos, inquietud y posiblemente agobio. Seguramente relacionados con…
¿Conoces qué es la depresión posparto?
La Depresión Posparto es una de las enfermedades maternas más comunes que puede aparecer semanas después del parto o durante los primeros doce meses posparto. La depresión posparto puede confundirse con…
¿Qué son las funciones ejecutivas de nuestro cerebro?
El término funciones ejecutivas lo propuso Muriel Lezak en 1982. Las podemos definir como el conjunto de actividades mentales complejas, que son necesarias para controlar y autorregular nuestra conducta. Las funciones ejecutivas son necesarias para…
¿Cómo organizar mi tiempo para ser más productivo?
En nuestro día a día, es muy común que tengamos muchas cosas diferentes que hacer y nos cuesta generar un orden y prioridad de tareas. Desperdiciamos mucho tiempo en pensar y repensar todo aquello que tenemos que hacer, y se nos acumulan más y más tareas pendientes. Para mejorar esta situación, necesitamos…
Qué es el sadfishing: términos nuevos, realidades de siempre
El sadfishing es la acción de publicar problemas emocionales en internet con el objetivo de despertar compasión o atención en las redes en lugar de confiar en las personas del mundo físico. No podemos saber de forma directa si alguien a través de sus publicaciones en las redes…
¿Pedagogía para adultos? ¡Pues claro!
Un pedagogo es un profesional que trabaja en los procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje. Con este post queremos aclarártelo mejor y presentarte las funciones que puede desempeñar. Existe la creencia común de que la figura del pedagogo…
¿Qué es el síndrome de burnout?
El síndrome de burnout o síndrome de “estar quemado” consiste en un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por el estrés dentro del entorno laboral. Está asociado con el tipo de trabajo, las condiciones del mismo (precariedad laboral, carga de trabajo excesiva, falta de…
Mi hijo aún no habla, ¿puedo encontrar logopeda en Granada que me ayude?
Uno de los problemas que pueden tener nuestros hijos es la tardía aparición del lenguaje en los primeros años de vida. Esto puede agravarse si no hay una detección precoz. Por ello, elegir un logopeda…
¿Y tú qué harías si fueses el asno de Buridán?
Hace un par de semanas, andando por el centro de Granada, recordamos la paradoja del asno de Buridán y me pareció un tema muy interesante sobre el que hablar. En esta paradoja un asno se encuentra frente a dos montones de heno
¿Has oído hablar del síndrome del impostor?
¿Te pasa que sientes que estás donde estás, por casualidad? ¿Que en realidad no te mereces haber llegado ahí? ¿Que no sabes tanto como los demás creen que sabes? El síndrome del impostor se define como…
¿Cuáles son los beneficios de la terapia de grupo y cuándo es la mejor opción?
A la mayoría este formato puede que os resulte desconocido ya que la forma más habitual de recibir atención psicológica es a través de una terapia individual. En la práctica clínica, la terapia de grupo se utiliza tanto de complemento de la terapia individual como de forma principal de intervención para…
La baja tolerancia a la frustración y los Reyes Magos
Vivimos en una sociedad consumista, en la que estamos expuestos a una publicidad constante para comprar lo último y lo mejor. Y además, podemos conseguir casi todo lo que queramos sin salir de casa, sin pasar frío ni esperar colas. ¿Qué ocurre cuando nos enseñan que podemos tenerlo todo, y ya? Que terminaremos…
¿Tristeza en Navidad?
Si nos parásemos a observar qué pensamientos han aparecido en nuestra mente la última semana, ¿qué me diríais?; Quizás puedan ser pensamientos de este tipo: “necesito que la vacuna llegue ya”, “qué tristeza en Navidad sin…
¡Estamos de aniversario! 2 años de Psicología en Granada, junto a vosotros
En estos dos años, no os podéis imaginar todo lo que Promethea ha significado para nosotras. Es nuestra segunda casa, donde creamos nuevas estrategias para que la gente se desarrolle mejor, formas más eficaces de trabajar, y donde ponemos todo en común con nuestro gran equipo de profesionales…
Quererse a uno mismo comienza por cómo nos hablamos
…comenzó a hablar de sí misma con absoluto menosprecio. En menos de un minuto había utilizado diez adjetivos descalificativos. Ella no se estaba dando ni cuenta, porque es la forma habitual que tiene de tratarse. Le pedí que parase, y le dije si era posible que repitiese todas las palabras que había dicho sobre ella. Mientras las repetía, sorprendida…
Los psicólogos somos humanos, profesionales pero humanos
“Hoy me he levantado con dolor de cabeza y tensión en el cuerpo. Estoy con el primer café del día y ya aparecen pensamientos negativos sobre lo que no…”
Emociones negativas: cómo aceptarlas y trabajarlas
Generalmente, son consideradas emociones negativas básicas la tristeza, el asco, el miedo y la ira. Por otro lado, las consideradas emociones negativas secundarias son muchas más, por ejemplo: soledad, desesperación, culpabilidad, indiferencia, apatía, etc. Las consideramos así porque…
Psicología para padres: el decálogo de un niño feliz
¿Cómo te gustaría que fuese tu hijo cuando se transformase en un adulto? La gran mayoría de los padres responden con una palabra: FELIZ. Y a esta palabra le suelen acompañar…
Terapia infantil: 10 recomendaciones para la vuelta al cole
En el mes de junio, cuando vuestros hijos acabaron el cole virtual, asumíamos que era temprano para saber cómo sería el nuevo comienzo de curso. Lo que no nos imaginábamos es que…
Ejercicios para controlar la ansiedad
A ninguno de nosotros nos gusta experimentar ansiedad pero la aceptación de su presencia es fundamental para superarla. Aceptar la ansiedad implica dejar de luchar contra ella. Si no acepto, me quejo, me resisto, reniego de que esto esté sucediendo en mi vida…
Hola, ataque de ansiedad: ¡bienvenido!
¿Quién quisiera dejar entrar en su casa a alguien desagradable? Seguramente ninguno de vosotros levantaría la mano. Yo tampoco lo haría si se tratase de…
Psicoterapia en Granada o en cualquier parte del mundo
Generalmente, sólo acudimos a terapia cuando los síntomas que presentamos o la situación a la que nos enfrentamos se han vuelto insostenibles. Es comprensible, actuamos cuando creemos que hay un problema que nos supera. Pero ¿y si…
¿En qué puede ayudarte una psicóloga forense?
La psicología forense es la rama de la psicología que estudia e interviene en los procesos judiciales. Tiene el objetivo de aportar datos psicológicos y conocimientos sobre el comportamiento y la mente humana. Los profesionales de la psicología forense…
¿Cómo puede ayudarte un logopeda a dejar de tartamudear?
Tartamudear es la dificultad para hablar con fluidez en el discurso, interrumpiéndolo o repitiendo de forma indeseada sílabas, palabras o frases. Estas interrupciones en la producción de los sonidos (generalmente ocurren cuando la palabra empieza por p, t o k) se denominan “disritmias o disfluencias”. No constituyen un problema en sí mismo, ya que la mayoría de las personas pueden producir breves disritmias de vez en cuando. Algunos niños pueden presentar disfluencias evolutivas, que a veces son…
Pedagogía infantil: ¿Cuántas formas hay de aprender?
Tipos de aprendizaje según la pedagogía infantil Cuando hablamos de aprendizaje, y en la pedagogía infantil es palabra clave, solemos entenderlo como la adquisición de...
Mis emociones en una montaña rusa: la inestabilidad emocional
Por qué sucede la Inestabilidad emocional La inestabilidad emocional ocurre cuando tenemos reacciones emocionales intensas, que cambian bruscamente, y que suelen acarrear...
¿Tu hijo siente miedo al volver a salir de casa?
Por qué pueden sentir miedo a salir de casa Esta situación de paralización a todos los niveles nos está descolocando tanto a adultos como a niños. El confinamiento puede hacernos...
Cómo ayudar a una persona con depresión durante la cuarentena
¿Cómo afecta el confinamiento a una persona con depresión? Si luchar cada día contra los síntomas de la depresión es complicado, imaginaros cómo tiene que ser el esfuerzo en esta...
Cómo motivar a un niño a estudiar… en casa
¿Cómo motivar a un niño a estudiar? ¿Qué influye en esa motivación? Muchos de vosotros nos estáis comentando que a vuestros hijos les está costando organizarse, que no todos los...
Vacunas emocionales para frenar el coronavirus
¿Qué son las vacunas emocionales? A estas alturas la gran mayoría de nosotros ya sabemos qué podemos o no hacer en casa y en la calle y cómo prevenirnos ante cualquier contagio...
Conoce la diferentes especialidades en psicología
Principales especialidades en psicología La mayoría de las personas que piden ayuda psicológica llegan el primer día a la consulta desorientados. No saben qué se espera de ellos...
Cómo lograr sentirse bien con uno mismo
Por qué es importante sentirse bien con uno mismo Parece que todo el mundo tiene la fórmula correcta de cómo sentirse bien. Lo vemos continuamente en las redes a través de la...
¿Qué es la terapia del lenguaje y para qué sirve?
¿Qué es la terapia del lenguaje? La terapia del lenguaje consiste en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos que atañen a la comunicación. Éstos se manifiestan...
Depresión: ¿estoy deprimido?
Síntomas de la depresión Es habitual que nos sintamos desanimados, desmotivados o tristes en algún momento debido a alguna situación o circunstancia. Estos días post navideños...
Discalculia: ¿Tiene tu hijo dificultades con las matemáticas?
¿Qué es la discalculia? Es un trastorno específico del desarrollo, de base biológica, que afecta profundamente al aprendizaje de las capacidades aritméticas y las matemáticas. Se...
Psiquiatra en Granada: ¿cómo escoger la mejor opción?
Qué es lo que hace un psiquiatra En muchas ocasiones os surgen dudas a la hora de solicitar una consulta para la valoración de un psiquiatra en Granada. A veces nos preguntáis:...
Psicólogos en Granada
¿Cuántos psicólogos hay en Granada? Hace un año, antes de comenzar nuestro proyecto profesional y abrir las puertas del Centro de Psicología Promethea estuvimos reflexionando...
¿Tengo dificultades en el aprendizaje? No comprendo algunas cosas…
¿Qué son las dificultades en el aprendizaje? Incluyen un conjunto heterogéneo de alteraciones, que les dificulta su actividad perceptiva, cognitiva, motora, social o la...
¿Qué sabes sobre el fracaso escolar?
QUÉ ES EL FRACASO ESCOLAR Se considerará fracaso escolar a la situación en la que el alumno no ha superado los estudios mínimos marcados por el sistema educativo; en nuestro caso...
¿Mi hija tiene anorexia?
Cómo detectar la anorexia nerviosa Hace unos días me hizo una consulta una madre que buscaba un psicólogo para adolescentes ya que temía que su hija estuviese desarrollando...
Qué sabemos de la Terapia Cognitivo Conductual
Qué es la terapia Cognitivo Conductual Es importante conocer que, dentro de la Psicología Clínica y sus ámbitos de intervención psicológica, existen diversos tipos de terapias...
El Síndrome de Asperger: cómo tratarlo
Qué es el Síndrome de Asperger El síndrome de asperger es un trastorno del desarrollo que forma parte de los denominados Trastornos del Espectro Autista o TEA y que afecta a las...
¡¡¡SOS!!! He tenido un gatillazo.
¡Gatillazo... oh no! Que levante la mano el que no haya tenido alguna vez un “gatillazo” y que levante la mano la que no haya tenido alguna vez una relación sexual en la que su...
Qué es el síndrome postvacacional y cómo reducir sus efectos
Qué es el síndrome postvacacional En estos momentos muchos seréis los afortunados de estar disfrutando de estas ansiadas vacaciones y otros seremos un poco menos afortunados (en...
¿Por qué hay discusiones de pareja en las vacaciones?
Para algunos las vacaciones están a punto de terminar y para otros a punto de empezar, pero lo que es seguro es que para todos es un momento del año que deseamos que llegue...
Autismo infantil ¿cómo identificarlo?
El autismo (trastorno del espectro autista) es un trastorno del neurodesarrollo, por lo que tiene su origen en el periodo de la gestación, y se caracteriza por la presencia de...
Ansiedad o estrés, ¿cómo los diferencio?
A menudo me preguntáis si lo que tenéis es una crisis de ansiedad o si es estrés. Es normal tener esta duda porque en muchas ocasiones aparecen a la vez, una situación estresante...
TDAH en niños
¿Cómo reconocer el TDAH en niños? El trastorno de déficit de atención en niños e hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más común en la infancia, afectando al...
Acoso laboral o mobbing
¿Qué es el acoso laboral o mobbing? Es una situación que ocurre dentro del entorno laboral, en la que un individuo o varios, ejercen violencia psicológica a través de actos...
La solución es que mi marido no me ayude en casa
Problemas de pareja: "mi marido no me ayuda en casa". La semana pasada en una sesión una mujer me comentó que tenía muchos problemas de pareja porque su marido no le ayudaba en...
¿Qué es la eyaculación precoz y cómo solucionarla?
A pesar de tener bastante avanzado el siglo XXI, nos sigue costando hablar de sexo, si además intentamos hablar de problemas en el sexo las palabras casi no salen y si le sumamos...
Cómo detectar el bullying y evitar sus consecuencias
¿Cómo detectar el bullying? Alrededor de dos millones de menores sufren bullying en España, una cifra que podría ser más elevada, ya que en muchas ocasiones los casos de acoso y...
Dependencia emocional
Dependencia emocional Cuando tenemos una relación de pareja todos acabamos necesitando a la otra persona porque compartimos mucho; nuestro tiempo, las tareas de nuestro hogar,...
Cómo gestionar el estrés
Todos nos preguntamos cómo gestionar el estrés... Pasan los días y se te acumulan las tareas, te sientes desbordado ante algunas situaciones, piensas constantemente "no puedo...
419 días con insomnio
419 días con insomnio… al leerlo no me puedo creer que lleve todos esos días con problemas de sueño, son muchas noches, probablemente demasiadas. En realidad no tengo claro si le...
¿Por qué le damos tanta importancia al error?
“Los errores son maravillosas oportunidades para aprender”. Es una frase que escuchamos habitualmente y uno de los principios de la Disciplina Positiva. Pero si esto fuese algo...